Líneas de investigación
Tecnologías de concentración solar modulares, eficientes, gestionables y rentables para la producción de combustibles y productos químicos, calor de procesos industriales y generación de energía.
- Tecnología termosolar modular de alta eficiencia, gestionable e integrable en entornos urbanos.
- Receptores y reactores solares basados en fluidos térmicos avanzados y partículas.
- Producción de combustibles y productos químicos por rutas termosolares.
- Evaluación de la integración de energía solar en generación eléctrica y procesos industriales, recuperación de calor e impacto ambiental: ciclos termodinámicos avanzados, tratamiento de agua salobre, destello y deslumbramiento.
- Fotovoltaica: desarrollo de materiales avanzados para semiconductores novedosos.
Producción de combustibles avanzados a partir de biomasa y residuos orgánicos y de otros combustibles renovables alternativos.
- Producción de combustibles avanzados y productos de interés comercial a partir de residuos de la biomasa.
- Valorización de residuos plásticos y neumáticos usados.
- Desarrollo de procesos termoquímicos y catalizadores con eficiencia mejorada.
- Aplicación de biochar de pirólisis como biofiltros para la descontaminación del aire.
- Consorcios microalgas/bacterias para el tratamiento de digestatos y fermentación de biomasa.
- Producción de aceites microbianos a partir de ácidos grasos volátiles.
- Biocombustibles y bioproductos lignocelulósicos.
- Fermentación anaeróbica de flujos de residuos para la producción de carboxilatos y biogás.
- Producción de combustibles solares mediante ciclos termoquímicos.
- Procesos foto(electro) catalíticos para la producción de combustibles por medio de energía solar.
Almacenamiento de energía para aumentar la gestionabilidad de las fuentes renovables y fomentar la elextrificación del transporte.
- Almacenamiento de energía térmica: sensible, latente y termoquímico.
- Desarrollo de supercondensadores con alta densidad de energía.
- Diseño, modelado y prototipado de baterías de flujo con o sin membrana a escalas macro y micro.
- Aplicación de métodos de selección basados en química computacional y caracterización de pares redox novedosos.
- Materiales, componentes y diseños para mejorar el rendimiento, la ciclabilidad y el reciclado de las baterías de ión-Litio, baterías de flujo redox y otras tecnologías post-Li.
- Nuevas metodologías de prueba acelerada, análisis post-mortem y modelos de envejecimiento de dispositivos electroquímicos
Control, fiabilidad y estabilidad de redes eléctricas con renovables y almacenamientos.
Algoritmos optimizados para la gestión de la demanda y la integración de renovables.
- Control de convertidores de electrónica de potencia para aplicaciones en redes eléctricas.
- Integración de energías renovables y almacenamientos.
- Estabilidad de redes eléctricas con alta penetración de energías renovables.
- Fiabilidad de los sistemas de energía con un alto porcentaje de generación distribuida y almacenamiento.
Procesos y tecnologías de valorización CO2
- Fotorreducción de CO2, ruptura de la molécula de agua y fotorreformado de derivados de la biomasa.
- Chemical looping reforming, CLR, de CH4 con CO2.
- Desarrollo de materiales inorgánicos e híbridos multifuncionales.
- Evaluación y escalado de los procesos.
- Técnicas de captura y almacenamiento de CO2: ciclo de vida, estudios tecnoeconómicos y ambientales.
Ahorro y eficiencia energética.
Dispositivos electroquímicos eficientes para aplicaciones energéticas y ambientales.
- Gestión inteligente de la demanda y eficiencia energética en edificios, hogares, hoteles,...
- Optimización del mix de suministros energéticos.
- Gestión de recursos energéticos en industrias, operaciones y procesos.
- Eficiencia en sistemas de ensayo de vibraciones.
- Diseño y escalado de procesos de tratamiento de aguas salobres por desionización electroquímica.
Evaluación de la sostenibilidad de sistemas energéticos. Diseño, simulación y optimización de procesos. Modelización de sistemas para planificación energética.
- Gestión del ciclo de vida: ACV ambiental, social, costes, análisis multicriterio (ACV+DEA), análisis de sostenibilidad y ecodiseño.
- Simulación y análisis tecnoeconómicos: bioenergía, biorrefinerías, renovables, hidrógeno y captura de CO2.
- Estrategias de economía circular.
- Análisis prospectivos: Desarrollo de modelos energéticos, indicadores de sostenibilidad, escenarios para el transporte y la electricidad.