Actualidad
IMDEA Energía oferta 3 plazas de contratos predoctorales en el marco de las convocatorias de los proyectos Retos Investigación (1 plaza) y María de Maeztu 2019 (2 plazas).
El primer Workshop virtual del Proyecto MSCA ITN-ETN POLYSTORAGE organizado por la Universidad del País Vasco (España) y coorganizado por la Friedrich Schiller University of Jena (Germany) tuvo lugar el 1 de octubre.
Uno de los grandes problemas del siglo 21 es la alta demanda de energía.
En el mes de septiembre arrancó el proyecto PQESO financiado por el Instituto Lituano de Energía (LEI).
En los últimos años la movilidad eléctrica se ha extendido mucho más allá del tan esperado coche eléctrico, irrumpiendo con gran energía y un crecimiento exponencial en los vehículos ligeros como motocicletas, bicicletas y patinetes.
El artículo “La tecnología que enciende el progreso” del especial energía del suplemento ABC Empresa publicado el domingo 27 de septiembre de 2020 junto con el diario ABC recoge el punto de vista de miembros del Instituto IMDEA Energía sobre la ap
La comercialización y despliegue de las baterías de flujo está limitada por la baja densidad de energía que presentan estos dispositivos en comparación con la densidad de energía que alcanzan las baterías estáticas, es decir, sin circulación del e
En el mes de Junio de 2020 arrancó el proyecto LIFE Superbiodiesel (Production of advanced biodiesel from animal wastes using supercritical technologies).
Para contribuir a mejorar las estrategias operativas de las plantas de concentración de energía solar con pronósticos precisos de la irradiancia normal directa, IMDEA Energía ha publicado un trabajo* que describe el uso de varios métodos de pospro
El pasado mes de febrero arrancó la Red Iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas RENUWAL financiada por la CYTED.
El desarrollo de tecnologías sostenibles y ecológicas para la obtención de productos químicos y de energía es uno de los retos más importantes para nuestra sociedad hoy día.
Algunos microorganismos son capaces de acumular grandes cantidades de lípidos.
En los últimos años, los generadores eléctricos basados en fuentes de energías renovables se están integrando de manera masiva en las redes eléctricas de distribución.
Título: Development and Optimization of Rechargeable Batteries based on Aluminium
Doctorando: David Muñoz-Torrero (Unidad de Procesos Electroquímicos)
Directores: Dr. Edgar Ventosa y Dra. Rebeca Marcilla
En el mes de junio, comenzó el proyecto “Separación y (foto)degradación combinada de contaminantes en agua utilizando dispositivos basados en Redes Metal-Orgánicas Porosas” (MOFSEIDON), coordinado por IMDEA Energía y financiado por la Agencia Espa
Las baterías de flujo alcalinas se están estudiando como alternativa a las baterías de flujo que utilizan disoluciones ácidas de vanadio como electrolito.
La fotocatálisis es un proceso químico mediante el cual un sólido (el fotocatalizador, generalmente un semiconductor de banda ancha) es capaz, tras su activación mediante absorción de luz, de promover (catalizar) reaccio
El Instituto IMDEA Energía ha obtenido tres nuevos proyectos internacionales para investigar sobre tecnologías de hidrógeno en el marco de la convocatoria H2020-JTI-FCH-2020-1:
En el mes de agosto arrancó el proyecto DRES2Market financiado por la Comisión Europea.
El Instituto IMDEA Energía ha obtenido la acreditación de “Unidad de Excelencia María de Maeztu” que concede la Agencia Estatal de Investigación.*
La deposición de partículas en las superficies de los paneles fotovoltaicos de generación de energía solar da lugar a pérdidas efectivas de producción de energía.
Tal como queda plasmado en la Estrategia Europea del Hidrógeno recientemente lanzada por la Comisión Europea, el hidrógeno está llamado a desempeñar un papel clave en la descarbonización del sistema energético.
Imitar de manera artificial el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual algunos organismos transforman el CO2 y el agua en moléculas orgánicas, es uno de los grandes retos históricos de la Cienci
La digestión anaerobia (DA) es una tecnología madura empleada en todo el mundo para el tratamiento de desechos orgánicos.
Título: Diseño de nuevas rutas catalíticas para la valorización de bio-oils de pirólisis de biomasa mediante la producción de biocombustibles y compuestos de alto valor añadido